Tráfico en redes sociales sin contar a Facebook
https://coro-lario.blogspot.com/2018/09/trafico-en-redes-sociales-sin-contar.html
![]() |
Herramientas digitales para crear un curso |
La persona que entra a Facebook generalmente no está buscando instruirse en tu tema o en particular en mi tema de construir un negocio basado en herramientas digitales.
La persona que entra a Facebook está pensando en mirar que están haciendo los amigos, mirar quien está de vacaciones y que fotos, vídeos publicaron.
Entonces; su estado mental es un poco relajado ¿cierto?
La persona que entra a LinkedIn es un profesional que está mucho más enfocado, que su mente la tiene más enfocada a su carrera.
Quiere ver qué contenido ha publicado amigos de él sobre su nivel profesional, su ámbito profesional, quiere ver si hay personas mirando su perfil, ver si hay personas ofreciéndole posiciones o si él encuentra alguna persona para poder contratar o alguna posición importante a la cual aplicar.
Entonces, es diferente. Con base en eso, nuestra estrategia en LinkedIn es puntual al ofrecer contenido de valor.
Entonces; escribimos pequeños artículos de un nivel más profesional, pensando que es una persona que tiene ya un historial trabajando y lo invitamos a que participe en algunos webinarios, a que participe en alguna sesión y que pueda saber mucho más de invierta para ganar.
Twitter; es una persona que está más bien muy al día. Twitter es como de inmediatez, como noticia, es algo rápido.
Entonces; ahí lo que se hace es publicar contenido pequeño, noticias del mercado pequeñitas. También se puede publicar frases de personas conocidas que le pueden dar optimismo, que le pueden dar valor a la persona.
Siempre en el tema de como le puedo agregar valor a esta persona en este momento y esa persona no es la misma en las tres redes sociales; Facebook, Twitter, LinkedIn.
Entonces, hay que pensar un poco detrás de todo esto; como le puedo agregar valor a la persona que está en Facebook, a la que está en Twitter, a la que está en LinkedIn y valorar eso.
Otra red social que utilizamos mucho es YouTube, porque es una herramienta valiosísima.
Es más; si tu no estás utilizando YouTube estás dejando pasar una oportunidad gigante. Vale la pena definitivamente que abras ya tu canal de YouTube y comienza a compartir pequeños vídeos de lo que tu haces, de las características de tus productos, de tu mercado, de como tu puedes responder.
Un consejo super rápido, haz un listado de las 4-5 preguntas más comunes de tu negocio que te hacen y haz cuatro vídeos sobre ese tema y no tienen que ser vídeos largos. Para empezar basta con unos de dos o tres minutos, porque hoy la gente no tiene mucho tiempo y quiere llegar a contenido más valioso en el menor tiempo posible.
Al final lo que se hace en los vídeos es invitarlos a que visiten tu sitio web o mi sitio web y/o que se registren para que puedan darte seguimiento en tu blog mediante tu newsletter, los webinarios, etc., lo importante es darles seguimiento a como puedas.
Un saludo cordial.
Manuel Verdugo
Las imágenes fuera de contexto en tu blog caen bien en Facebook, aún también los vídeos, pero; siempre dejándoles en mente a tus seguidores que tienes un blog y que trata sobre un tema en específico, como el mío que es saber como gestionar las herramientas digitales para tener un blog que te de a ganar dinero.
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.