manuelverdugo

Como ven los millonarios el mundo

Como ven los millonarios el mundo
Última generación en haber completado sus estudios
Tras analizar un amplio estudio de jóvenes emprendedores de entre 18-30 años de 18 países, se han conseguido las claves para entender a esta generación.

Una generación a medio camino entre las aulas y el mundo laboral.

Según este estudio, los millenials son muy similares en general, aunque muestran algunas particularidades según su país de origen y cultura.

En términos generales la familia es su máxima influencia, seguida por el ámbito educativo y los amigos. Los medios de comunicación apenas les influyen, ni el gobierno.

Cuando piensan en su futuro a diez años vista, lo tienen claro tanto en el aspecto personal, como profesional.

En lo referente al trabajo en Europa y EU los millenials buscan tres cosas para las compañías en que trabajan; remuneración, diversión, conciliación personal y laboral.

En Latinoamérica sin embargo, priorizan las posibilidades de formación y desarrollo y la oportunidad de desarrollar nuevos retos.

En general, los millenials están satisfechos con sus vidas y son optimistas, sobre todo en Latinoamérica.

El porcentaje en España es mucho menor, los más pesimistas son los europeos, principalmente las mujeres.

Respecto al trabajo, en todas las zonas buscan estabilidad y una buena remuneración como objetivo de aquí a diez años.

En Latinoamérica; el espíritu emprendedor es mayor que en otras zonas, al 26% le gustaría tener su propio negocio.

Para Europa y EU; la mayor preocupación es principalmente la economía.

En Latinoamérica; la corrupción y la delincuencia, y en España; la corrupción y el paro.

El 41% de este colectivo considera la desigualdad como un serio obstáculo para el crecimiento.

Los millenials son la última generación en haber completado sus estudios y el 48% no está satisfecho con el sistema educativo de su país.

EL 50% considera que este asunto debería de ser prioritario en sus países. En todas las zonas consideran que mejorar el nivel de estudios y la calidad del profesorado es fundamental.

El estudio también estima cuantos millenials presentan rasgos de futuros líderes según estos parámetros.

Uno de cada cinco millenials encuestados son considerados líderes.

Los millenials no tienen miedo a viajar. El 70% considera la posibilidad de viajar si no encuentra trabajo.

Los motivos varían de una zona a otra. En EU y Europa valoran ganar perspectiva del mundo y convivir con otras culturas.

En Latinoamérica, conseguir un trabajo mejor pagado. En España convergen las tres motivaciones.

Los millenials consideran que están al día en las últimas novedades tecnológicas, pero; no todos ven en las carreras técnicas su vocación profesional. También hay otros sectores que les interesan mucho; como el de salud, turismo y el emprendimiento.

En casi todas las zonas el dispositivo más extendido entre los millenials es el smartphone. Lo utilizan constantemente para conectarse a redes sociales, mandar mensajes de texto y realizar llamadas.

Creen que la tecnología mejorará la calidad de sus trabajos. Les ayudará a hacerlo de forma más eficiente o les servirá para impresionar al jefe.

Los millenials conocen los riesgos que conlleva la tecnología, pero; no le temen.

Respecto a la inversión en tecnología e innovación, también hay diferencias por zonas. En Europa y Estados Unidos piensan que los gobiernos y las empresas deberían impulsar el cambio, mientras que en Latinoamérica se espera más responsabilidad por parte de los gobiernos.

Los millenials tienen consciencia social y prefieren vincularse a empresas inclusivas, tanto para trabajar, como para consumir sus productos. Piensan que la tecnología será el gran aliado en la integración de las personas con discapacidad.

Comprometidos, concienciados, seguros, optimistas, sensibles, con las ideas claras... así son los millenials.

Saludos y que tengas un gran día.

Manuel Verdugo


Visita la Escuela Superior de PNL para prepararte y ser de la última generación millenials.
Internet y éxito 1696136037820645496

Publicar un comentario Default Comments Disqus Comments

Tu comentario debe ser aprobado antes de ser publicado en el blog

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Página Principal item