manuelverdugo

DINERO... para poder tenerlo, hay que entenderlo

DINERO... para poder tenerlo, hay que entenderlo
No acaba de pasar una crisis económica mundial cuando ya comienza otra.

¿Sabías que MUCHAS de las GRANDES fortunas se han hecho en época de crisis?

Así es.

Las personas que saben de DINERO, generan más dinero en épocas duras, como las que hemos vivido.

Pero... para poder manejar el dinero hay que saber más sobre él, quiero que hagas una buena inversión leyendo más de mis artículos.

Origen de la crisis financiera mundial del 2008


La crisis financiera del 2008 ocurrida en Estados Unidos es recordada por su gravedad y sobre todo por su rápida propagación en todo el mundo.

Lo que empezó como una bonanza terminó con la quiebra de bancos muy importantes.

El quince de Septiembre de 2008 la caída de Lehman Brothers se consideró como la mayor quiebra de los Estados Unidos, la cual a su vez marcó el inicio de la crisis.

Dos días después la reserva federal rescataba a AIG; la mayor aseguradora del mundo en su momento con un crédito de 85 mil millones de dólares.

Posteriormente, eventos como este se replicarían en todo el mundo, incluso un país como Islandia aparentemente alejado de la cultura occidental se vería gravemente afectado.

Se puede decir que del origen de esta crisis mundial se da luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EU. Esta tragedia generó pesimismo e inestabilidad.

Entonces para reactivar la economía los bancos centrales bajaron la tasa de interés de referencia para incentivar a las familias y a las empresas a consumir e invertir más.

La reserva federal que es el banco central de los Estados Unidos mantuvo niveles del 1% por varios meses.

Como era tan barato pedir prestado dinero hubo un exceso de gasto de dinero por parte de los estadounidenses, principalmente para la compra de viviendas, algunos por necesidad, otros para especular.

El asunto puntual es que los bancos otorgaron numerosos créditos a clientes sin el respaldo suficiente, o sea; con bajos niveles de ingresos y altos riesgos de morosidad en los pagos, en algunos casos a personas sin empleo, ni ingresos.

En pocas palabras eran hipotecas de alto riesgo porque se entregaban a personas con baja calificación crediticia, de ahí el nombre de hipotecas subprime.

Por otra parte los bancos se empeñaron en crear nuevos instrumentos financieros relacionados con el burning mobiliario.

Varios créditos hipotecarios eran empaquetados en un 'título' para intercambiarlos en el mercado financiero.

Otro de los instrumentos es la permuta de incumplimiento de créditos, el cual consiste en que el comprador de un título contrata a una empresa y le paga una suma periódica y en caso de que se deje de pagar el crédito la empresa le responde por el valor total.

Si esta información no es fácil de asimilar, ese era el objetivo implícito de estos instrumentos, que solo los intermediarios financieros los entendieran a profundidad, de hecho no había regulación para este tipo de títulos aún así el problema no era ese, era que los deudores dejaran de pagar simultáneamente.

Todo funcionaba bien si las personas podían pagar sus hipotecas si el precio de las viviendas subía.

Pero; la reserva federal comenzó a subir la tasa de interés en 2004 para controlar la inflación y pasó de niveles del uno porciento al 5.25%.

Un buen porcentaje de créditos se contrató con una tasa variable, o sea; que las cuotas del crédito eran cada vez más costosas.

Debido a la baja calificación crediticia los deudores dejaron de pagar sus hipotecas, aumentó el número de vendedores y ahora la oferta de vivienda era mayor a la demanda, por eso los precios comenzaron a bajar.

Hay cifras que hablan de más del millón de ejecuciones hipotecarias debido al impago de los créditos.

Por otra parte como las instituciones financieras, no sólo de EU sino también de Europa y Asia tenían 'títulos financieros' asociados al mercado mobiliario estadounidense, comenzaron a verse afectadas por el impago crediticio masivo.

Una explicación para comprender mejor por qué no se alertó sobre la posible crisis es debido a que en los periodos de bonanza todos están felices y nadie se atreve a arruinar la fiesta.

Los bancos otorgan más préstamos, los poseedores de vivienda aumentan su patrimonio por el aumento de precios, el gobierno tiene alta aprobación de la gestión en el campo económico.

O sea que; nadie imaginaba que los bienes raíces bajarían de precio.

Un saludo cordial.

Manuel Verdugo


Todos los actores son responsables de la crisis; los compradores por adquirir créditos que no podían pagar. Las instituciones que inventaron complejos instrumentos financieros y tomaron riesgos exagerados, los bancos por no revisar la verdadera capacidad de pago de sus clientes y las autoridades regulatorias que no visualizaron el problema.

Posiblemente la solución está en la regulación y en modificar los incentivos alrededor del sistema financiero.

Parece difícil creer que una institución tome tanto riesgo si sabe que no va a ser rescatada, pero si percibe que el gobierno va a resolver el problema es muy posible que siga actuando igual.

Artículos relacionados

Publicar un comentario Default Comments Disqus Comments

Tu comentario debe ser aprobado antes de ser publicado en el blog

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Página Principal item